top of page

Películas y Series

Alpha Go

( 2017 )

AlphaGo es un documental dirigido por Greg Kohs, estrenado en 2017, que nos enseña hasta dónde llega la inteligencia artificial mediante una partida de Go entre un ordenador y el campeón mundial del juego, Lee Sedol. Con una duración de 90 minutos, vemos la partida real entre AlphaGo y Lee Sedol del 9 de marzo de 2016, combinada con un pequeño contexto sobre cómo funciona tal máquina y declaraciones de sus creadores.

Coded Bias o Sesgo Codificado

( 2020 )

Documental que analiza el descubrimiento hecho por Joy Buolamwini de MIT Media Lab sobre el sesgo racial presente en los algoritmos de tecnología y sus consecuencias.

Computers V. Crime With NOVA

( 2022 )

En los departamentos de policía y los tribunales de todo el país, la inteligencia artificial se utiliza para ayudar a decidir quién está vigilado, quién obtiene la fianza, cómo se debe sentenciar a los delincuentes y quién obtiene la libertad condicional. Pero, ¿realmente está haciendo que nuestros sistemas judiciales y de aplicación de la ley sean más equitativos y equitativos? NOVA explora estas preguntas en Computers v. Crime, una investigación sobre los sesgos ocultos, los riesgos de privacidad y las fallas de diseño de esta controvertida tecnología.

El Código Enigma

( 2014)

Biopic de 2014 sobre el matemático, criptoanalista y pionero científico de la computación británico Alan Turing. Turing fue una figura clave en el descifrado de los códigos de la máquina Enigma de la Alemania Nazi, lo que ayudó a la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial; y que más tarde fue procesado penalmente por su homosexualidad.

El Código de la Discordia / The Billion Dollar Code

( 2021 )

En la década de 1990 en Berlín, un artista y un hacker crearon una nueva forma de ver el mundo. Años después, se reúnen para demandar a Google por infracción de patente.

El Dilema de las Redes Sociales

( 2019 )

Un híbrido entre documental y drama que ahonda en el negocio de las redes sociales, el poder que ejercen y la adicción que generan en nosotros: su carnada perfecta.

Ex Machina

( 2014 )

En esta cinta se cuenta la historia de un programador que trabaja para el mayor buscador del mundo (Bluebook, aká Google) y que es llamado por su presidente para acompañarle en una peculiar prueba: someter a un robot creado con inteligencia artificial al test de Turing. Tan bien está hecho el robot que al final se confunden las inteligencias humanas y las digitales, los sentimientos que se albergan entre hombres y máquinas o los retos morales de una inteligencia artificial general.

Fake Famous: Un Experimento Social Irreal

( 2021 )

Un documental original de HBO que explora la creación de la fama y la cultura de las celebridades en el universo de los influencers digitales. Un buen experimento de cómo se crean falsos líderes de opinión gracias a la democratización de los medios de comunicación.

From Bedrooms to Billions

( 2014 )

'From Bedrooms to Billions', es un largometraje documental que cuenta la historia de la industria británica de los videojuegos desde 1979 hasta la actualidad.

Obtén esta película ahora http://www.frombedroomstobillions.com/ junto con The Amiga Years y The Playstation Revolution.

Her / Ella

( 2013 )

Un escritor solitario encuentra el amor de la manera más inesperada: en el interior del sistema operativo que compró para ayudarle a organizar su vida. Un dilema ético y social que cada vez se encuentra más cerca de nosotros.

Humans Need Not Apply

( 2014 )

Este documental de 15 minutos, financiado mediante crowdfunding, es una pieza del divulgador (youtuber y podcaster) CGP Grey y se centra en la integración de las tecnologías de automatización dentro de nuestro sistema productivo, así como en el modo en que esto afectará al mercado de trabajo. Sí, el documental es de 2014, pero cada día que pasa este debate cobra más actualidad.

Jobs

( 2013 )

Esta cinta es la protagonizada en 2013 por Ashton Kutcher y con Josh Gad en el papel de Steve Wozniak. La cinta discurre con varios saltos temporales desde la presentación del primer iPod hasta que Steve Jobs lanza el famoso anuncio 'Think Different' en 1997. Por el camino, muchas vivencias personales de un empresario con una mentalidad controvertida, el lanzamiento del exitoso Apple II, sus enfrentamientos con sus amigos de toda la vida, su despido de la compañía y la creación posterior de NeXT.

La Red Social

( 2010 )

Esta película narra con pelos y señales el nacimiento de Facebook a manos de un Mark Zuckerberg que de aquella (año 2003) era un estudiante más de la Universidad de Harvard. Una idea gestada con el único fin de favorecer las relaciones sentimentales entre universitarios que acabaría por convertirse en la mayor red social del planeta.

Lo And Behold: Reveries of the Connected World

( 2016 )

El legendario maestro cineasta Werner Herzog (Grizzly Man, Cave of Forgotten Dreams) examina el pasado, el presente y el futuro en constante evolución de Internet en Lo and Behold: Reveries of the Connected World. Trabajando con NETSCOUT, un líder mundial en garantía de servicios en tiempo real y ciberseguridad, que se incorporó como productor y lo llevó a un mundo nuevo, Herzog realizó entrevistas originales con pioneros y profetas del ciberespacio como PayPal y el cofundador de Tesla, Elon Musk, Bob Kahn, el inventor del protocolo de Internet, y el famoso hacker Kevin Mitnick.

Estas conversaciones provocativas revelan las formas en que el mundo en línea ha transformado cómo funciona prácticamente todo en el mundo real, desde los negocios hasta la educación, los viajes espaciales hasta la atención médica, y el corazón mismo de cómo llevamos a cabo nuestras relaciones personales.

Los Piratas de Silicon Valley

( 1999 )

Quizás la película más icónica sobre el mundo y la atmósfera que se respira en la bahía de San Francisco es Piratas de Silicon Valley, una cinta basada en el libro Fire in the Valley: The Making of a Personal Computer de Paul Freiberger. En ella nos adentramos en los inicios de la informática personal con dos grandes protagonistas (o antagonistas, según el punto de vista): Bill Gates y Steve Jobs, fundadores de Microsoft y Apple, respectivamente.

Micro Men

( 2009 )

La muerte de Sir Clive Sinclair en la jornada del 16 de septiembre de 2021 ha conmocionado a millones de personas, muchas de ellas entorno al medio siglo de vida, que vieron marcada su adolescencia por el primer ordenador doméstico del mercado con caracteristicas muy particulares: el ZX Spectrum. Fue el invento por el que Sinclair pasó a la historia, un visionario de la informática que terminó arruinándose por culpa de sus inventos a pesar de las millonarias ganancias que le dio desde 1982, aquella máquina que tenía una asombrosa capacidad de memoria (16K ampliada después a 48 K y 128 K) para diseñar programas y juegos con decenas de pantallas y elementos. En el año 2009 se rodó la película 'Micro Men', basada en la vida de Sinclair, dirigida por Saul Metzstein y con un electo actoral conformado por Alexander Armstrong, Martin Freeman y Edward Baker-Duly. La película se hizo para la televisión británica y es bastante adecuada para recordar la memoria de este creador... aunque en ella se le vea como un cascarrabias y un negrero con su equipo, lo que no estuvo exento de polémica en el momento del estreno.

Nada es Privado (The Great Hack)

( 2019 )

Documental sobre Cambridge Analytica, la consultora política que simboliza el lado oscuro de las redes a partir de las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU.

Playlist

( 2022 )

Tras alcanzar un audaz objetivo, el programador autodidacta Daniel Ek se prepone un enorme desafío: resolver el problema de la piratería en la industria de la música. Docu-drama que relata desde diferentes ángulos la creación de Spotify.

Silicon Cowboys

( 2016 )

Este documental narra la historia de Compaq Computer y sus tres fundadores, que, en 1982, a través de la innovación de producto, consiguen derrotar en el campo al Goliath llamado IBM; conquistando la cima de las computadoras personales.

Steve Jobs

( 2015 )

El segundo y homónimo biopic de Steve Jobs es quizás más fiel a la figura del empresario de Silicon Valley que a su faceta personal y polémica. Esta cinta data de 2015 y tiene a Michael Fassbender como protagonista. Además, la película se basa en el libro escrito sobre la vida y obra del fundador de Apple por Walter Isaacson.

Super Pumped: The Battle for Uber

( 2022 )

La historia se centra en el ascenso a la fama y la caída del ex CEO ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, quién es interpretado por el actor Joseph Gordon-Levitt. Se centra en la montaña rusa de emociones que los empleados de Uber, una de las más exitosas y tóxicas empresas de Silicon Valley, han tenido que enfrentar desde el punto de vista del director ejecutivo, quien, posteriormente fue destituido por sus propios empleados después de intensas batallas internas y externas y que tuvieron graves consecuencias en las acciones de la empresa.

Swiped : Hooking up in the digital age

( 2022 )

Documental original de HBO que muestra el escenario de citas en línea y todos los misterios relacionados a este negocio multimillonario.

A continuación te proporcionamos un listado de distintas películas y series o documentales que muestran temas clave sobre el uso y desarrollo de herramientas computacionales. Ya sean historias de emprendedurismo y de algunos de los actores principales que han creado los avances tecnológicos que forman parte de nuestras vidas actuales, como temas de actualidad que además del punto de vista tecnológico, plantean temas éticos sobre el uso de la tecnología informática.

bottom of page